Información de salud


Cuidadores: cómo proteger a un ser querido

Ayudar a un ser querido durante el tratamiento contra el cáncer es una gran responsabilidad. Ser cuidador significa que asumirá muchas funciones al mismo tiempo. Una de las más importantes es proteger a su ser querido. Esto significa que lo apoyará mientras colabora con el equipo de atención médica antes, durante y después del tratamiento. Como cuidador, puede facilitar la situación de su ser querido mientras atraviesa esta situación difícil.

Cómo ayudar a un ser querido

Su ser querido recibirá mucha información al mismo tiempo. Puede ser difícil registrar todo. Entonces es cuando usted ayuda. Su ser querido puede necesitar un poco de apoyo o mucho apoyo en distintos momentos. Como cuidador, usted puede ayudar de las siguientes maneras:

  • Mantenga un cronograma actualizado. Agregue todas las citas del ser querido a su calendario; de esa manera, sabrá cuándo y dónde se llevarán a cabo. Puede ser un calendario electrónico o de papel, lo que mejor funcione para usted. Acompañe al ser querido a la cita, o al menos ayúdelo a asistir. De esa manera, sabrá que no se han perdido ninguna. Si toma medicamentos, asegúrese de saber cuándo los toma y qué cantidad. Ayude a su ser querido a mantenerse organizado, de manera que tome todos los medicamentos a tiempo y de forma correcta. Si mantiene un registro de las citas y los medicamentos, su ser querido podrá enfocarse más en la salud y en recuperarse.

  • Desglose la información. Su ser querido recibirá mucha información sobre el tratamiento. Anote todos los cronogramas de tratamiento y las opciones. Puede que su ser querido no logre procesar todo, así que explíquele las cosas de forma lenta y de a poco. Esto ayudará a que comprenda lo que sucede, cuándo sucede y cuáles son las opciones disponibles.

  • Lleve un registro diario. Tome notas a diario de los efectos secundarios que padezca su ser querido o de las preguntas que surjan tanto de él como de usted. Luego, su ser querido puede revisar la lista con el proveedor de atención médica en la próxima cita. Además, lleve una copia actualizada de la historia clínica de su ser querido y una lista de sus medicamentos y suplementos, incluidos quién los recetó, cuál es la dosis y cuándo se toman. Incluya la farmacia que se utiliza. El proveedor puede precisar revisar la lista si considera la necesidad de nuevos tratamientos o medicamentos. También ayuda cuando varios proveedores de atención médica brindan cuidados a su ser querido.

Colabore con el equipo de atención médica

Como cuidador, es importante conocer al equipo de atención médica de su ser querido y colaborar de forma adecuada. Es posible que hasta deba ser la persona de contacto.

  • Conozca al equipo. Preséntese o pídale a su ser querido que lo presente al equipo. El equipo puede incluir a un proveedor o varios según el tratamiento que reciba su ser querido. Puede incluir un oncólogo médico, un oncólogo radioterapeuta y un cirujano, entre otros. Haga una lista con el nombre y la función de todos los miembros del equipo. Sepa a quién llamar para preguntas específicas y mantenga una línea de comunicación abierta con las personas. Generar confianza hará que las conversaciones y decisiones más difíciles se vuelvan más sencillas.

  • Asista a las citas con su ser querido. Si su ser querido lo permite, acompáñelo a las consultas. Su ser querido es quien debe hablar mayormente, pero usted puede hacer sus propias preguntas. Tome notas para su ser querido de todos los tratamientos futuros, efectos secundarios, procedimientos y diagnósticos. Estas consultas pueden ser abrumadoras. Tener un par de oídos adicionales puede ser de gran ayuda. Pídale al proveedor de atención médica que repita o explique cualquier cosa que pueda resultar confusa. Ambos pueden revisar las notas más tarde y hacer un seguimiento con el equipo de atención médica luego, si tienen alguna duda.

  • Pida el consentimiento a su ser querido para colaborar con el equipo. Hable con su ser querido y con el equipo de atención médica para que firme un formulario de consentimiento (también llamado formulario HIPAA). Esto le permitirá al equipo de atención médica analizar la atención de su ser querido con usted cuando este no se encuentre presente. Sin el consentimiento, el equipo de atención médica no podrá compartirle información sobre su ser querido. Solo usted podrá darles información, pero no podrá recibirla. Tal vez sea necesario que su ser querido firme el formulario de consentimiento en distintas oficinas de proveedores de atención médica, clínicas de tratamientos y el hospital.

Haga su propia investigación

El equipo de atención médica de su ser querido debe brindarle información sobre el diagnóstico y los próximos pasos. Pero usted puede hacer su propia investigación también. Utilice sitios web acreditados para recabar más información y explorar distintas opciones de tratamiento. La Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (American Cancer Society), Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology), el Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) y la Red Nacional de Centros Oncológicos Integrales (National Comprehensive Cancer Network) pueden resultar útiles. Pídale más sugerencias al proveedor de su ser querido. Cuanto más sepa sobre la afección de su ser querido, mejor podrá colaborar con él y con el equipo. Lea la información proporcionada a su ser querido para estar al tanto de lo que se espera.

La investigación puede ayudarlo a comprender las siguientes cosas para su ser querido:

  • Diagnóstico y medicamentos. Si investiga, podrá comprender mejor la situación por la que está pasando su ser querido. Por ejemplo, quizá quiera saber más sobre los posibles efectos secundarios de los tratamientos, como la quimioterapia, la radiación o determinados medicamentos.

  • Opciones de tratamiento. Siempre puede analizar estas opciones con el equipo de atención médica. Consulte sobre las pruebas y los tratamientos diferentes, además de lo que puede haber disponible para ayudar a su ser querido.

No tenga miedo de hablar sobre las inquietudes que tenga o de hacer preguntas. Su ser querido apreciará poder contar con usted para asegurarse de que reciba la mejor atención posible.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite