Información de salud


Medidas que debe adoptar: situaciones de la vida que afectan la salud

¿De qué depende su estado de salud? Quizás piensa en la historia clínica de su familia, en lo que come y bebe o en cuánta actividad física hace. Pero las situaciones de la vida, como el lugar donde vive y trabaja, influyen en el bienestar todos los días. Estos factores se llaman determinantes sociales de la salud (SDOH, por su sigla en inglés). A continuación, se ofrecen 3 ejemplos de SDOH con consejos para sobrellevarlos y beneficiar la salud.

¿Qué son los determinantes sociales de la salud?

Los determinantes sociales de la salud (SDOH) son situaciones de la vida que afectan el bienestar. Incluyen los siguientes:

  • El vecindario donde vive

  • El tipo de trabajo que tiene y dónde está

  • La estabilidad de sus ingresos

  • Lo fácil o difícil que es conseguir alimentos saludables

  • La calidad del agua y del aire en su zona

  • Lo fácil o difícil que es conseguir atención médica

En las investigaciones, se demuestra que los SDOH desempeñan un papel importante en la salud. Por ejemplo, pueden afectar el tiempo de vida, las posibilidades de tener una enfermedad crónica e incluso la eficacia con la que el proveedor de atención médica lo atiende.

Puede parecer extraño pensar en la salud de esta manera. Pero puede ser útil porque hay formas de mejorar algunas cuestiones.

1. Acceso al transporte

Tener acceso al transporte es importante. Si no es así, podría faltar a las citas médicas. Puede complicarse buscar medicamentos con receta. Este puede suceder si vive en una zona rural, no conduce o no hay autobuses o trenes cerca de donde vive. Estas son algunas formas de encontrar traslado:

  • Pregunte en el hospital o en la clínica de atención médica. Quizás ofrecen servicios de transporte o traslado compartido a los pacientes. A veces, son gratuitos.

  • Hable al servicio de transporte público local. En la mayoría de los servicios de transporte público, hay agentes que pueden brindar ayuda para planificar el traslado. Suelen llamarse especialistas en viajes o gestores de movilidad. Dígale a esta persona dónde tiene que ir y si tiene problemas de movilidad. El agente puede indicarle opciones que se adapten a sus necesidades.

  • Llame a los servicios comunitarios. En muchos estados, puede comunicarse con los servicios comunitarios locales llamando al 211. Dígale al operador que necesita transporte para acudir a citas médicas. El operador le dirá cómo obtener la ayuda que necesita.

  • Consulte con el proveedor acerca de la telesalud. Es posible que el proveedor pueda hablar con usted por teléfono o hacer una videollamada. En citas más cortas, esto puede ser más fácil que organizar un traslado.

2. Acceso a alimentos saludables

Comer frutas y verduras frescas le permite mantenerse sano. Lo mismo sucede si come suficientes calorías todos los días. Pero no todas las personas pueden acceder sin problemas a suficientes alimentos saludables. Puede ser difícil si en la tienda de comestibles del vecindario no venden alimentos frescos o si la comida saludable es demasiado costosa. Las siguientes son algunas opciones si le resulta difícil obtener los nutrientes que necesita:

  • Solicite acceder a los programas de asistencia nutricional suplementaria. En el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Supplemental Nutrition Assistance Program, SNAP) y en el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants, and Children, WIC), se brinda ayuda para que las personas puedan pagar comidas saludables. En ambos programas, se entrega un dinero para comprar alimentos. Puede solicitar participar en el SNAP y en el WIC en línea o llamando al 211 o al departamento de salud de su estado. El proveedor de atención médica y en el hospital también pueden brindarle ayuda.

  • Acuda a los bancos de alimentos y a las despensas comunitarias locales. Estos recursos están para brindar alimentos gratuitos a los miembros de la comunidad. En Feeding America, hay un sitio web para encontrar el banco de alimentos más cercano. Encuentre uno cerca de donde vive en www.feedingamerica.org/find-your-local-foodbank. También tienen información sobre SNAP, WIC y otros programas de comidas gratuitas y de bajo costo.

  • Pregunte sobre programas de comidas. Los adultos mayores suelen tener pocos ingresos. Por eso, puede ser difícil comprar alimentos saludables. Hay programas alimentarios exclusivos para personas mayores, como Meals on Wheels o el Programa de Productos Alimenticios Complementarios (Commodity Supplemental Food Program, CSFP). Obtenga más información sobre estos programas llamando a la agencia de protección de adultos mayores de su ciudad o al 211. Dígales su edad. De esta manera, obtendrá los recursos adecuados.

3. Acceso a una atención médica que pueda pagar

Cuando las personas tienen seguro médico, tienden a hacerse exámenes y pruebas de detección rutinarias. Pueden acudir a un proveedor de atención médica antes de que empeore un problema de salud. Si no tiene seguro médico, las siguientes son maneras de obtener una cobertura:

  • Solicitar Medicaid o Medicare. Son programas de seguro gubernamentales. Puede acceder a Medicaid en función de sus ingresos. Puede acceder a Medicare si tiene 65 años o más o si tiene una determinada discapacidad o afección. Averigüe cómo solicitar estos beneficios en medicaid.gov o medicare.gov. El proveedor, un coordinador de seguros o el personal del hospital local también pueden ayudarlo a presentar la solicitud.

  • Pregunte sobre programas de atención médica. Los estados suelen tener programas de atención médica gratuitos o de bajo costo. Podría tener acceso a pruebas de detección gratuitas. Algunos son solo para niños o para adultos mayores. En muchos estados, también se ofrece seguro médico a través de la Ley de Atención Médica Asequible. En la mayoría de los estados, puede llamar al 211 y preguntar por los programas de atención médica acordes a su situación.

Con quién hablar

Para obtener más información sobre estos u otros recursos, pregunte al proveedor de atención médica si en el personal cuentan con un trabajador social, un coordinador o un gestor de casos. Estos profesionales suelen ser los que más saben acerca de los recursos locales y nacionales.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite