Información de salud


Cáncer de piel no melanoma: factores de riesgo

No siempre se sabe con claridad por qué una persona se enferma de cáncer. Pero los expertos saben que hay ciertos factores de riesgo que aumentan las probabilidades. Conocer sus propios factores de riesgo de cáncer de piel le permitirá proteger su salud en el futuro. Esto es lo que debería saber.

¿Qué es un factor de riesgo?

Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta las probabilidades de tener una enfermedad. Pero tener un factor de riesgo no significa que definitivamente contraerá la enfermedad.

Los factores de riesgo generales de cáncer pueden incluir el tabaquismo, la alimentación o los antecedentes familiares. Los factores de riesgo no causan cáncer. Pero pueden aumentar las probabilidades de tener cáncer.

Estas son algunas cuestiones importantes que debe recordar:

  • Algunas personas pueden tener uno o más factores de riesgo, pero no tener cáncer. Otras personas pueden tener cáncer y no tener factores de riesgo.

  • Muchos factores de riesgo están fuera de nuestro control, como la edad y los antecedentes familiares. Pero hay varios factores de riesgo relativos al estilo de vida que podemos cambiar, como el tabaquismo, la exposición al sol o la alimentación.

  • La investigación de los factores de riesgo está en curso. Todavía hay mucho que aprender sobre lo que nos pone en riesgo de padecer cáncer.

Si sabe que tiene un factor de riesgo relacionado con el estilo de vida, considérelo como una oportunidad de mejora. Puede hacer cambios ahora para proteger su salud en el futuro. Por ejemplo, la exposición al sol es un factor de riesgo de muchos tipos de cáncer de piel. Pero hay formas de protegerse del sol.

¿Qué puede ponerlo en riesgo de sufrir cáncer de piel no melanoma?

Entre los factores de riesgo frecuentes que podemos controlar, se incluyen los siguientes:

  • Exposición al sol. Los rayos ultravioleta (UV) del sol pueden dañar las células de la piel, lo que podría provocar cáncer de piel. Este riesgo es aún mayor para quienes viven más cerca del ecuador o en altitudes más altas, donde los rayos del sol son más fuertes. Elegir limitar el tiempo que pasa al sol y proteger la piel reduce las posibilidades de desarrollar cáncer de piel.

  • Camas o cabinas de bronceado y lámparas solares. Estas fuentes artificiales de rayos UV pueden aumentar el riesgo, sobre todo si las usó antes de los 30 años. Si usted es uno de ellos, no se preocupe. Puede mantener el riesgo lo más bajo posible en el futuro.

  • Tabaquismo. Las personas que fuman tienen más probabilidades de sufrir cáncer de piel de células escamosas, en especial en los labios. Sin embargo, dejar de fumar no es fácil. Pida ayuda al proveedor de atención médica para comenzar.

Hay factores de riesgo que no podemos controlar, pero que es importante conocer:

  • Ciertos colores de piel, pelo y ojos. Las personas con piel naturalmente de color claro, pálida o con pecas, de cabello rojo o rubio y de ojos verdes, azules o grises tienen un mayor riesgo. Pero incluso las personas con piel más oscura pueden padecer cáncer de piel. Recuerde que estos factores no implican que vaya a tener cáncer de piel. Las personas con albinismo (falta hereditaria de pigmento en la piel) presentan mayor riesgo.

  • Antecedentes personales de cáncer o precáncer de piel. Si tuvo cáncer de piel antes, significa que tiene un mayor riesgo de volver a desarrollarlo en el futuro. Lo mismo ocurre si tuvo lesiones precancerosas de la piel, como la queratosis actínica.

  • Edad avanzada. Si bien se puede tener cáncer de piel a cualquier edad, el riesgo aumenta a medida que las personas envejecen.

  • Ser hombre. Los hombres tienen más probabilidades de desarrollar tipos de cáncer de piel no melanoma que las mujeres.

  • Sistema inmunitario debilitado. Algunas personas tienen un sistema inmunitario debilitado a causa de un tratamiento médico o de una enfermedad y no funciona como debería. Esto aumenta el riesgo de cáncer de piel y de tener un caso de enfermedad más grave.

  • Exposición al arsénico o hidrocarburos aromáticos. Estar cerca de grandes cantidades de estas sustancias químicas aumenta el riesgo de cáncer de piel.

  • Tratamiento de radiación anterior. Si recibió radioterapia por otra afección, hay un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel en la zona tratada.

  • Cicatrices, quemaduras o piel inflamada. Es más probable que los tipos de cáncer de piel aparezcan en zonas donde la piel está dañada.

  • Infección con el virus del papiloma humano (VPH). Ciertos tipos de VPH pueden infectar la piel del área genital y aumentar el riesgo de cáncer de piel allí.

  • Determinadas afecciones hereditarias raras. Las personas con síndrome del nevo basocelular (síndrome de Gorlin) o con xeroderma pigmentoso (XP, por su sigla en inglés) tienen un riesgo mucho mayor de cáncer de piel y a una edad temprana.

  • Determinados medicamentos. Algunos medicamentos pueden debilitar el sistema inmunitario o hacer que la piel sea más propensa a quemarse con el sol, lo que aumenta el riesgo de cáncer de piel. Los ejemplos incluyen vandetanib, vemurafenib y voriconazol. Un tipo de medicamento para tratar el melanoma, llamado inhibidores de BRAF, también puede aumentar el riesgo de padecer nuevos tipos de cáncer de piel no melanoma. Pregúntele siempre al proveedor de atención médica acerca de los beneficios y de los riesgos de un medicamento antes de usarlo.

¿Cuáles son sus factores de riesgo?

Hable con el proveedor de atención médica sobre los factores de riesgo personales de cáncer de piel no melanoma. Puede ofrecerle ideas para reducir el riesgo tanto como sea posible. Podría recomendarle que se haga exámenes en la piel con un proveedor o en casa una vez al mes.

Pero no es necesario esperar a la próxima cita para empezar a hacer cambios. Algunas medidas, como usar protector solar y evitar las camas solares, son fáciles de adoptar ahora mismo.

Protéjase la piel ahora para tener más posibilidades de prevenir problemas de la piel en el futuro.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite